Envases de Olaplex
Conoce el nuevo tratamiento para pelo: Olaplex

 

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al famoso colorista Chad Kenyon. Estuvo en México dos semanas como embajador de Olaplex, un nuevo tratamiento milagroso para pelo maltratado. Nos platicó cómo funciona y además, aprovechamos para preguntarle todos los tips para cuidar el pelo todos los días.

galeria

TBE: ¿Cuándo supiste que te querías dedicar a pintar el pelo?

CHAD: Desde que tenía cuatro años. A mi hermana le regalaron el Barbie Salón y yo se lo quitaba para pintarle el pelo a la muñeca con sombras azules para ojos. Siempre me ha encantado todo lo que tiene que ver con colores, cuando escucho música la veo en technicolor. Mi pasión es encontrar las mejores combinaciones, me fascina la estética.

 TBE: ¿Qué le pasa al pelo internamente cuando te lo cambias de color?

CHAD: Se rompen los enlaces de sulfato/sulfuro, que son los que le dan estructura al pelo, para que entren enlaces nuevos con resultados nuevos. El pelo vuelve a unir esos enlaces, pero hay veces que quedan sueltos y por eso se ve maltratado.

 TBE: Cómo empieza Olaplex?

CHAD: Comenzó hace un año con un empresario que se llama Dean Christal. Su madre era peluquera y su padre tenía tiendas que vendían productos de belleza para profesionales. Él siempre había querido crear el producto imposible (el holy grail) de pelo. Conoció al químico Craig Hawker, que es un líder en el mundo de la química. Craig le preguntó, ¿cuál sería el producto más imposible e increíble en el mundo de la belleza? Dean le contestó: uno que me permita hacer permanentes y alisados encima de pelo que ha sido decolorado. Porque hasta ahora eso era la muerte.
Hablaron y a las cuatro horas el químico Craig Hawker le llamó a Dean Christal y lo invitó a su casa (donde tenía un pequeño laboratorio). Le entregó un frasco, lo que había dentro es el Olaplex número 1. Él ya lo tenía hecho.

TBE: ¿Cómo funciona Olaplex, en qué se distingue de otros tratamientos?

CHAD: Olaplex es el único que reconecta puentes o enlaces de sulfuro que, cuando aplicas un proceso químico, se rompen. Estos puentes y enlaces son los que hacen que el pelo tenga estructura, que esté, por así decir, “cuajado”. Cuando hacemos tratamientos (como tintes, permanentes, etc.) rompemos esos enlaces y los reconectamos para obtener el cambio deseado (cambios de color o textura). El pelo los reconecta naturalmente, pero hay enlaces que quedan abiertos. Olaplex lo que hace es encontrar esos enlaces que quedaron sueltos y los vuelve a conectar.
No hidrata, no es acondicionador, es importante aclarar esto porque he escuchado que lo dicen. No sustituye a ningún otro producto, aunque va a dar muchos beneficios que otros productos dan. Porque lo sana desde dentro, y por consecuencia, hace que todo se vea y esté mejor.

 TBE: ¿Cómo se usa Olaplex?

CHAD: Olaplex tiene tres pasos: el número 1, el número 2 y el número 3. El no. 1 lo mezclamos los coloristas con el decolorante, con la pintura, con los brillos, etc., es el que está más concentrado; lo mezclamos con todas las fórmulas para evitar daños durante el proceso químico. El no. 2 es un poco menos concentrado y lo aplicamos en el pelo después de todos los servicios químicos, tiene una textura cremosa. Cubrimos el pelo con él y no trabaja en contra de ninguno de los químicos, sólo sigue trabajando en el pelo. El número 3 es tiene el ingrediente activo menos concentrado y es el que las clientas se pueden llevar a su casa, pero los tres números tienen el mismo ingrediente activo.

TBE: ¿Es recomendable para todo tipo de pelo?

CHAD: Es recomendable para hombres y mujeres con todo tipo de pelo,: grueso, delgado, chino, lacio, corto o largo. Es para todo el mundo, incluso si no te lo pintas.

TBE: Para todas nuestras lectoras que quieran probar este nuevo tratamiento, ¿dónde lo pueden encontrar en México?

 CHAD: Llegó a México en octubre, estamos haciendo el lanzamiento oficial esta semana, pero desde entonces ha estado a la venta. El distribuidor se llama Beauty Art. Lo tienen que exigir a su colorista, en todos los salones tienen el Olaplex no. 1 y el no. 2, que son para uso profesional, el no. 3 es para vender a las clientas que quieran hacer el tratamiento en casa.

TBE: Si el aceite es un ingrediente que hidrata, ¿por qué Olaplex no tiene ningún tipo de aceite?

CHAD: Yo soy fan de ingredientes naturales en el pelo siempre y cuando sean parte de un producto profesional. Porque el aceite de oliva, aunque es natural, deja de ser natural cuando se combina con otros químicos. El PH de cada aceite cambia y no sabemos cómo van a reaccionar con los químicos de los otros productos. No sabemos cómo va a reaccionar un producto 100% natural. Entonces yo recomiendo muchos aceites, pero en productos donde el PH está equilibrado para el pelo tratado profesionalmente. Si tienes el pelo 100% virgen, claro que son recomendables.

 TBE: Si decides pintarte el pelo, ¿qué cuidados debes tener en casa y en tu vida diaria?

CHAD: Olaplex No. 3 es esencial una vez por semana. Pero los consejos dependen del estilo de vida. Tengo clientas que son madres y llevan coleta todo el día, y eso rompe el pelo. Hay elásticos que no lo rompen.
Siempre bañarse con agua fría. Es imposible toda la ducha con agua helada, pero hay que procurar el agua tibia y al final sellar con agua fría, que cierra los poros.
Lo de lavar o no lavar el pelo depende del estilo de vida de cada quien, pero sí tienes que saber escoger los productos que le corresponden a tu pelo y a tu estilo.

TBE: Hay muchos tipos de tinte: ombré, balayage, californiano, etc. Muchas veces pensamos que son lo mismo, ¿nos puedes explicar la diferencia entre todas las técnicas?

CHAD: El balayage es una técnica de pintar sin estructura, sin patrones. Te permite pintar libremente. El ombré y el californiano son looks, que van de oscuro a claro. El balayage es sólo la técnica que te permite lograr el look que quieras. Balayage en francés significa cepillar, y por eso queda mucho más natural.

Mi especialidad es el balayage, porque quiero entregarte el pelo que tenías a los ocho años y pasabas un día en la playa.

¡Síguelo en Instagram!: colorbychadkenyon